
Hasta hace poco, una hidratación o un tratamiento revitalizador era lo único que había para mejorar la salud del pelo. Hoy se aplican plastificados y hasta cauterizaciones
Los alisados, el sol, la planchita, el estrés, los ambientes calefaccionados, las sucesivas decoloraciones y un sinnúmero de factores dejan el pelo opaco y sin vida. En otras épocas, un buen corte y un baño de crema eran la única solución. Hoy, para alegría de mujeres y varones que les tienen miedo a las tijeras, hay otras alternativas con mejores resultados y en forma más rápida. Sólo hay que aprenderse el nuevo vocabulario que se maneja en las peluquerías.
Saber qué significa un encerado, un plastificado o una nanoqueratinización, por ejemplo, son necesarios para disfrutar de las nuevas mieles de la tecnología.
Lo último en tratamientos restauradores de la fibra capilar es la cauterización molecular, que promete devolver al cabello toda su fuerza y brillo natural perdido durante el invierno. Consiste en la aplicación de una ampolla de cauterización formulada sobre la base de alfa hidroxiácidos que ayudan a la reestructuración de la fibra capilar.
Luego se sellan térmicamente los aceites regeneradores con ayuda de una plancha especial. Se vuelve a lavar la cabeza para eliminar los residuos de la primera ampolla. Se aplica una segunda ampolla para reparar la superficie del cabello, hidratándolo profundamente. Se deja actuar unos minutos y se enjuaga. Al sellar las cutículas, la cauterización molecular devuelve el brillo y la homogeneidad natural al cabello maltratado. Luego se repite dos veces por mes. Este es el procedimiento introducido por Dorian Ghi en las peluquerías, puede variar de acuerdo con las marcas que se utilicen.
La cauterización molecular es ideal personas con pelos finos y debilitados o para personas mayores de 50 años, ya que la formulación de uno de sus cuatro componentes cumple la función de regenerar el cabello desde adentro hacia afuera, sellándolo y recuperando su estructura original?, explica la estilista Analía Navarro, de una peluquería de barrio Norte.Un tratamiento similar al anterior se denomina es el de biocauterización molecular. La fórmula de su ampolla principal contiene ceramidas y extractos botánicos, además de contar con una crema que hidrata y nutre por su base proteica?, añade la peluquera, quien lo recomienda para personas con cabellos muy finos y poco voluminosos, ya que no los deja pesados ni aceitosos.
Para pelos gruesos
Para quienes reniegan con su pelo por ser gruesos, ondulados o frisados, un encerado reestructurante puede ser la solución. Su función es fijar el color realzando el brillo y dejándolo más dócil a cualquier peinado. Se aplican cuatro productos: el primero es una cera, que actúa por exfoliación ya que retira los radicales libres y mantiene una verdadera humectación. La segunda es una crema nutritiva compuesta por siliconas de jojoba, vitaminas del grupo B 12 y ácidos frutales de PH 5.6. Un sellador cierra la cutícula capital dejando en su interior proteínas y ácidos frutales. Después de tres días, se aplica una crema nutritiva de mantenimiento. Es un tratamiento ideal para las personas que se realizan alisado permanente. Para devolverle al pelo todos nutrientes perdidos conviene un encerado al mes de haberse realizado ese procedimiento.
Las personas con mucho pelo y cabellos porosos tienden a tener una cabeza desordenada y opaca. Para estos casos el plastificado por termofusión es lo indicado. Se recubre la fibra capilar con una cera de siliconas que la plastifica y la hacerla más dúctil. El resultado es una increíble cabellera más brillosa y con menor volumen, ideal para lucir en una fiesta con un importante vestido. Efecto dura hasta cuatro lavados.
"El encerado queda como un piso de parquet recién lustrado", gráfica el peluquero Freddy García. "Es un trabajo artesanal que más que por los productos que se aplican tiene resultados por la técnica que se emplea, con un cepillo especial para distribuir la cera que se va derritiendo sobre el pelo", dice. Según este estilista el encerado reemplaza al baño de crema y se lo debe aplicar una vez por mes. Lo ideal es utilizar este método después de una decoloración, un alisados o una tintura ya que restaura la fibra capilar mediante la exfoliación, la estimulación y la protección.
La nanoqueratinización es un método aplicable mediante una suave bruma que contiene micromoléculas de queratina. Esta sustancia reestructura el pelo dañado por el abuso de secadores, planchita, trabajos mal realizados y por el desaste natural.
En suma, así como la piel requiere de mimos y de la ayuda de la tecnología para mantener su lozanía y juventud, también la cabellera, que es el marco del rostro, necesita cuidados especiales por lo menos una vez a la semana. Es una sana costumbre, para quienes pueden hacerlo, entregarse a vez en cuando a un masaje capilar relajan en el lavacabezas de la peluquería, mientras las propiedades botánicas hacen su trabajo reparador, en medio de delicados aromas desestresantes.